Touch&Play Argentina

TERNURA RADICAL

27 Febrero - 4 de Marzo de 2025

Espacio Brandsen - Buenos Aires

para precios y detalles: 

EL EQUIPO

CORE TEAM

Ale Karasik

Ale Karasik

Co-producción local Touch&Play Argentina

Ale Karasik (pronombres él-ella). En el presente le llena de entusiasmo el trabajo con la consciencia del cuerpo, las emociones, la creatividad y la sexualidad. Su intención es llevar este camino a un lugar de servicio desde el acompañamiento a personas  a través de la educación sexual somática, la consciencia del cuerpo y la pedagogía en danza.

Ale es productor local  del Touch&Play Argentina, del Proyecto FesTeJitO, enseñó técnicas de masaje sexológico como parte del staff de profesores de Erotiquepink, da clases de Tantra Somático, Feldenkrais y Contact Improvisation (convocado por distintos festivales). También da masajes y consultas individuales sobre sexualidad en su propio estudio.  

Más sobre Ale en @seksualidadysomatikas (IG),  www.sexualityandsomatics.club (buscar el ícono de la bandera de españa para la versión en español), www.alejandrokarasik.me

Formación de Ale

Ale obtuvo una licenciatura en Composición Coreográfica con Mención en Expresión Corporal por la UNA (2014), un título de Maestría en Artes en Solo/Dance/Authorship por la HZT-Universidad de las Artes de Berlín (2018). Tiene una certificación en Sexological Bodywork™ (Berlín, 2019) por el Institute of Somatic Sexology de Australia y en Introducción al Embodied Counseling (2020) por el mismo equipo,  es Coach en Educación Sexual Somática por el Instituto Latinoamericano de S£xualidad Somática (Brasil, 2021); y Facilitador de Actividades y Herramientas Terapéuticas de T∆ntra y S£xualidad Sagrada en M∆sajes para el Alma (Arg.2022). Es también ISTA graduated level 1 (2023). Está certificado en el Método Feldenkrais™ (Arg. 2023). En la actualidad cursa el postgrado de Sexología y Salud Sexual en FUNDASSEX.  

Igna Alem

Igna Alem

Co-producción local Touch&Play Argentina

(Ella/elle/el). Nací y crecí en Cochabamba, Bolivia y me siento hij@ del mundo. Viajo y vivo una vida seminómada los últimos 4 años, medito desde los doce, tengo un emprendimiento desde hace 14 años, facilito constelaciones familiares y amo la vida. Soy una persona poliamorosa desde hace más de 10 años. Me hice parte de la tribu de T&P después del primer evento al que asistí ya que fue una de las experiencias más transformadoras de mi vida. Con ganas de seguir jugando y co-creando espacios más seguros para intercambiar desde la honestidad y el cuidado mutuo. ¡Nos vemos pronto!

@ignuish

Camila  Luco

Camila Luco

Co-producción local Touch&Play Argentina

Bailarina y Consteladora chilena residente en Argentina desde 2017. Profesora de Entrenamiento Físico Consciente y de Danza, Investigadora creadora somática del movimiento, de improvisación e inteligencia vincular. Acompañante en procesos de autoconocimiento psicosomático, formada en Respiración Evolutiva y Constelaciones Familiares.
Licenciada y Pedagoga en Danza por la Universidad Arcis (2015); Acompañante de RE (2019) y CF (2024). Su Investigación aborda metodologías de composición en danza a través de técnicas de improvisación como: CTR, Composición instantánea, Contacto Improvisación, Performance, Danza Contemporánea; Prácticas Somáticas como Feldenkrais y Eutonía y las prácticas de acompañamiento de RE y CF.
Ha sido co-organizadora, productora y facilitadora en los festivales en la naturaleza “Touch and Play” (Argentina, 2023 y 2024) y “Ecossoma“ (Brasil, 2021).
Ha dado seminarios y clases de danza e improvisación en Francia, Chile, Brasil y Argentina. Actualmente es productora y docente de la Escuela de Respiración Evolutiva.
@cam_luco
Vimeo/camluco

Daniel Josep Hayes

Daniel Josep Hayes

Fundador de Touch&Play.

Daniel J. Hayes (Dr.) es el fundador del Movimiento Touch&Play y la eco-aldea Vidàlia a una hora de Barcelona. Es el actual Director Ejecutivo de Earthdance Creative Living Project, un instituto de arte y cultura, y una comunidad de Contact Improvisation en el oeste de Massachusetts. Ha estado explorando las complejidades del cuerpo relacional durante más de 13 años y está comprometido con la construcción de una cultura más equitativa y auténtica a través de sus esfuerzos creativos y de emprendimientos sociales.

PROFES

Elle McPherson

Elle McPherson

Colaboradora y profe del intensivo - "Trabajo Somático de las Sombras"

Elle McPherson es una viajera fascinada por explorar el viaje externo e interno de la vida. Elle es una entrenadora profesional certificada por la ICF, Coach Certificada en Mapa Erótico™, Entrenadora en Warriorsage Academy y profesora de yoga. Es una guía experiencial hacia la perspectiva, el placer y la expresión auténtica. Su trabajo apoya a las personas a descondicionarse de la vergüenza y las expectativas para aceptar y disfrutar de lo que es. Es parte provocadora, haciendo preguntas perspicaces para invitarte a soñar en grande y tomar acción, y parte espacio seguro, fundamentado y empático, permitiéndote sentir las emociones y liberar la vergüenza, la ansiedad y el miedo que te detienen.

@beyondtheitinerary

 

Liisa Fatuma

Liisa Fatuma

Profe del intensivo - "Kink y Misterio"

Liisa Fatuma (ella/elle) es facilitadora de talleres, terapeuta Gestalt, bailarina libre y soñadora. Radicada en Colonia, Alemania. Le apasiona el empoderamiento sexual, el trabajo emocional y terapéutico, la expresión corporal intuitiva, lo queer, el canto, el mundo del kink, profundizar y no tomarse las cosas demasiado en serio.

Entre otros proyectos, sus festivales sexpositive anuales actuales en Alemania son LOVE RYOT (verano) y PANDORA (invierno).

En 2024 también completó un largometraje documental llamado ‘SEXPLORATION – How Do I Really Want IT?’. 

Natali Gross

Natali Gross

Ofrece la clase Vinculos Resonantes

Me dedico a crear desde la vinculación humana, geográfica y artística. Desde el 2015 habito en el Noroeste Cordobés, en la pequeña fracción de monte nativo que aún queda, aprendiendo cotidianamente de la belleza resiliente del entorno y su diversidad. Hace más de veinte años brindo clases de entrenamiento consciente a corporalidades diversas, co-gestionanado un espacio de escucha, abordaje sensoperceptivo y reconocimiento de los límites y posibilidades del territorio físico/cuerpo. Desde el 2023 coordino el Laboratorio Danzario, un espacio de exploración y reflexión entre la danza, el sonido y las palabras. Esta experiencia formó parte de encuentros de Contact Improvisación (San Marcos Sierras Cba, El Soberbio Misiones) y también fue compartida en Posadas, Junin de los Andes, las 1° Jornadas de Investigación en Danza de la FAD/UPC y formó parte de los talleres permanentes 2024 de la Casa de Culturas de Sms. Bailarina y coreógrafa Licenciada en la UNA y en el Magisterio Nacional de Danzas. Bandoneonista en la Orquesta Municipal Sms. Escritora (Primer premio del FIP Santiago de Chile 2020). Cantante (Conservatorio Sup. de Música, Cruz del Eje).

Gaby Mabra

Gaby Mabra

Ofrece Aquelarre y Conversatorio "Bi/vencias"

Mi nombre es Gaby y mis pronombres elle/ella/él. Soy experimentalista y geek de las prácticas vinculares, eróticas y creativas. En breve voy a cumplir una década investigando y habitando vínculos/comunidades kinky y no-monógamas. Pertenezco a los colectivos queer (bi, no binarie) y neurodivergente. Me considero activista horizontal de todas estas formas de habitar el mundo. Soy artista multidisciplinario en el cruce entre la palabra, la música y la performance. Mi atención divergente me llevó a investigar en diversidad de imaginarios y lenguajes siempre intentando tender puentes e integrar. Construir y habitar conexiones, tanto entre disciplinas como entre personas. Encontré en las prácticas tántricas, vivenciales y de sexualidad consciente un universo donde poner en valor la diversidad que me habita como algo positivo. Es un hábito que puedo sostener, alimentar y hacer parte de mi forma de existir. Me formé y me sigo formando en distintos espacios porque creo que es esencial empaparse de perspectivas diversas para seguir profundizando. Por todo esto deseo compartir lo que traigo, y escuchar lo que traen les otres. Creo que no importa cuál sea el dispositivo, la re-creación de conocimientos y prácticas siempre es en red.

Quién Fue Buda

Quién Fue Buda

Ofrece Kirtan: canto ceremonial y Circulo de canciones y palabra

Quién Fue Buda (Quique) es un cantautor de Mendoza, Argentina. Comenzó a cantar y tocar instrumentos desde muy pequeño, y su carrera despegó durante la pandemia en 2020. A la fecha lleva publicadas más de 20 canciones (todas composiciones originales) en todas las plataformas digitales. Se dedica además a guiar ceremonias de mantras y canto ceremonial, con lo cual ha estado de gira por el mundo de forma intermitente desde 2021, cantando en los principales retiros y festivales de tantra y sexualidad consciente de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Inda Gomez

Inda Gomez

Ofrece la clase Mapeo Anal, Ecstatic De(s)generada y ocupa el cargo de Peace Council

Hola soy Inda me forme en Sexological Bodywork (sexología somática) y soy educador sexual somatico. Me considero une investigadore del movimiento y la sexualidad como así también activista del placer. Entiendo que la sexualidad es un conjunto muy amplio de experiencias relacionadas a nuestro cuerpo y nuestra identidad. Y las formas en que la cultura condiciono nuestros cuerpos, sexualidades y expresiones de género nos fijo estereotipos que quizás hoy por hoy no nos sirven ni representan quienes somos. Desde ahí parte mi búsqueda: poder encontrar otras formas de percibirnos y conmovemos internamente en relación a nuestra identidad y nuestra sexualidad, para encontrar una forma de vincularnos que contemple toda la complejidad que somos.

OTRES COLABORADORES

Anahí Burkart Noë (Chula)

Anahí Burkart Noë (Chula)

Coordinadora del equipo de Contención y Cuidados

En “laboratorio” constante, entramado, múltiple, dinámico de estar Viva.
Terapeuta y bailarina. Practicante y profe de yoga, Pranayamas (prácticas de respiración del camino Yogui) y Respiración Evolutiva. Certificada como Terapeuta psico-corporal en Bioenergética (Instituto Argentino de Análisis Bioenergético), Gestalt (Centro Gestáltico San Isidro) y Transpersonal (Centro Transpersonal Buenos Aires). Acompaña procesos de autoindagación e integración emocional-corporal-espiritual en el marco terapéutico-clínico y en Talleres grupales. Co-coordina el laboratorio “Danza Cardumen” dedicado a la investigación de la escucha personal y vincular, el movimiento y la danza, en tierra y en agua (pileta) desde la improvisación. Contacto Improvisación, Danzas de Matríz africana
(danza de Orixás) y Danza Contemporánea. Co-coordina círculos de palabra y rituales de Chamanismo, enamorada del legado de los pueblos nativos de América.

 

izēki Molina

izēki Molina

T&P Global Production Team

Entusiasmador y Masajista Californiano. Acompaña procesos de transformación personal.
Emprendedor autodidacta, operador comunitario y comunicador.
Estudió la Carrera de Medicina, la cual soltó para dedicarse a las artes escénicas.
Jugó a ser Actor, Director de Teatro y Jefe de Cocina Vegetariana/vegana en Centro Umepay, Argentina. Le excita la vida humana toda unida. Le entusiasma entusiasmar y aportar valor al estimular que cada quien sea quien quiere ser, en plena libertad, en su mejor versión posible y entrenando su existencia en no juzgar a nadie por sus heridas, dimensionándonos.
Encendido por la acción disrruptiva y el disfrute de las pequeñas cosas. Le atraen los vínculos y el amor libre, investigar la sexualidad, la tecnología, la escritura y el humor.
Vive en Umepay, una ecoalde en Argentina, un Laboratorio Humano. Actualmente en movimiento, nómade por el mundo, específicamente experimentando el sur de Brasil.

www.amoraccion.com
IG: @izeki.molina

NEO/Gus (él)

NEO/Gus (él)

Coordinador del equipo de helpers

Vive en Buenos Aires. Es arte-terapeuta y coach ontológico. Tiene formación en chamanismo y meditación. Dirigió distintos talleres en congresos de Perú y Argentina. Ama la docencia y dictó distintas materias relacionadas con creatividad y arte-terapia, en varias universidades de Argentina. Curioso por naturaleza, siempre esta en búsqueda de nuevos aprendizajes.

 Aquí todes somos tripulación.

EL MOVIMIENTO TOUCH&PLAY

“Deja la relación más hermosa de como la hallaste”

Touch&Play fue creado a partir de una búsqueda, primero de la química, y luego, de los bordes del contact improvisación*. El enfoque de T&P integra varias prácticas de danza y movimiento, así como la sexualidad consciente, el trabajo de consentimiento, las sensaciones, las dinámicas de rol, el bondage, y muchas otras disciplinas. Este trabajo experimenta con el arte profundamente lúdico de relacionarnos con nosotres mismes y con les demás mediante la creación de conexiones conscientes a través de nuestras mentes y cuerpos, escuchando lo que está vivo dentro nuestro en cada momento.     

Touch&Play es un movimiento cultural basado en encuentros residenciales que inició en el 2010 en Berlín, y que hoy propone reuniones en el Reino Unido, Cataluña, Estados Unidos, Rumania, Guatemala, Méjico, Bali, y Holanda. Motivaciones Profundas es la segunda edición de Touch&Play en la Argentina, luego de la edición 2023, Otra Naturaleza; siendo, de momento, la única organización en sudamericana de T&P y en habla hispana.

 

*El Contact Improvisation es una técnica de danza en la cual puntos de contacto físico proveen un punto de partida para la exploración del movimiento a través de la improvisación, y la entrega y recepción de peso entre dos o más personas. Es una de las más conocidas y características formas de danza posmoderna que inicia a finales de los setenta. 

ÚNETE A LA EXPERIENCIA

Haz click abajo para ver los valores e inscribirte